S.C.A.M.P.E.R

Hola a todos de nuevo, hoy regresamos con otra pequeña píldora.

En esta ocasión se trata de una píldora que os puede ayudar en la ideación cuando llegamos a ese estado en el que todo está tapado por una gran niebla y no hay manera de avanzar hacia ninguna dirección.

Es un método que nos ayuda a pensar “out of the box” dándonos una guía para la ideación. Recordad que idear es una metodología y no magia 🙂  

Al lío que quiero que sea cortito:

SCAMPER es el acrónimo de:

Substitute, Combine, Adapt, Modify, Putt in other uses, Eliminate y Reverse.

El método es bastante sencillo de aplicar, ya sea en grupo (preferible) o de manera individual, ya que se trata de ir aplicando al reto definido preguntas sobre los conceptos que nos aporta SCAMPER. 

Es muy importante tener siempre en cuenta la sencilla regla de NO poner limites a los planteamientos y nunca descartarlos de entrada por muy locos que parezcan. 

Recordad que en Desing Thinking primero hay que divergir para luego poder converger.

Os dejo a continuación unas preguntas a modo de ejemplo sobre diferentes temas:

Substitute: ¿Podemos sustituir una parte para reducir costes?, ¿Podemos sustituir el material para que sea más resistente?, ¿Podemos sustituir el método de comunicación con los clientes?, ¿Podemos sustituir la subcontrata? ¿Podemos sustituir el cliente?

Combine: ¿Podemos unificar productos para poder obtener mas valor para el cliente?, ¿Podemos combinar áreas de la empresa para aumentar la productividad?, ¿Podemos combinar equipos para ser mas eficientes?, ¿Puede mi producto integrarse con un tercero para ganar valor?

Adapt: ¿Cómo podemos adaptar el producto a un target concreto?, ¿El proceso actual de venta es el más eficiente o se puede llegar directo al cliente con publicidad?, ¿Qué canales de publicidad hay disponibles?, ¿Debo adaptarme a otro circuito de publicidad?, ¿Cómo puedo adaptar el framework que utiliza X empresa a la mía?, ¿Puedo adaptar mi producto para que cumpla X función? (Sustituya la X por lo que más le guste 😛 )

Modify: ¿Puede mi producto satisfacer otras necesidades?, ¿Puedo modificar mis canales de comunicación internos para que los equipos sean mas transparentes?, ¿Qué parte de mi producto puedo modificar para que tenga un mayor valor?

Putt in other uses: ¿En qué otro contexto mi producto puede aportar valor?

Eliminate: ¿Se pueden eliminar procesos en la creación del producto?, ¿Se pueden eliminar procesos en la gestión interna?, ¿Se puede eliminar una parte del producto sin que este pierda valor?, ¿Se puede eliminar una parte del producto en el que tiene bajo valor, pero alto coste? 

Reverse: ¿El proceso de creación es el correcto? ¿El espacio de los equipos es el correcto o se necesita otra distribución? ¿Nuestro producto está bien ordenado o debemos cambiar como se presenta? ¿Podemos cambiar el flujo de facturación?

Espero que os pueda ayudar y recordad que la práctica hace al maestro… No tengáis prisa ni os frutéis si en un principio os parece complicado.

¡Feliz año a todos y nunca dejéis de ser curiosos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.